Los ritmos latinos cada vez están más de moda y cautivan más a la audiencia mundial. Desde bailes sensuales de salón a salsas rumberas que se bailan en eventos, fiestas y hasta en la calle. Son bailes improvisados, que se dan de forma espontánea, que buscan divertir… Por ello, también se utilizan como un relajante mental y físico.
Cuando de competencia se trata, el vestuario de mujer suele ser corto y pegado, de manera que remarca la figura femenina. En los hombres es común utilizar pantalón de vestir y camisa acorde con el color del vestuario de la pareja.
La salsa, el merengue, la bachata, el tango y otros ritmos latinos hoy por hoy se escuchan alrededor de todo el mundo, especialmente aquellos que provienen de la República Dominicana, Panamá, Cuba y Puerto Rico.
Quizás porque originalmente estos ritmos fueron influenciados por una mezcla de sonidos ibéricos, indígenas, africanos y asiáticos, muchos centros vacacionales incorporan lecciones de baile dentro de sus programas con el objeto de que el turista quede inmerso en el espíritu de la región que visita.
¿Sabes de cuales ritmos te hablamos?
Gracias a intérpretes como Celia Cruz y a percusionistas como Tito Puente, la salsa se ha convertido en un ritmo muy popular a nivel mundial. Fue en Nueva York donde la salsa evolucionó a partir del “son cubano” y otros ritmos latinos. Eventos que no te puedes perder tienen lugar en Cali cada año en septiembre, cuando se realiza el Festival Mundial de Salsa y en San Juan, Puerto Rico el día Nacional de la Salsa en el mes de marzo. Miles de salseros se reúnen para disfrutar de estas fiestas.
Merengue y Bachata
En el merengue hay que sentirse en confianza y moverse rápido, la bachata más bien, inspirada por el bolero, es muy romántica. Ambos géneros son dominicanos y han ganado una enorme popularidad a nivel mundial. Sus ritmos son contagiosos y hacen que aquellos que están todavía sentados no vean la hora de incorporarse a la pista de baile. Es en República Dominicana en donde se celebran los festivales más grandes y representativos de estos géneros.
Este hermoso baile argentino es considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por decisión de la UNESCO. A pesar de existir varios festivales alrededor del mundo, el evento tanguero de mayor repercusión a nivel internacional es el Festival Mundial del Baile en Buenos Aires, Argentina. Específicamente en el Teatro de la Ribera en el barrio La Boca. Miles de bailarines y turistas apasionados por el baile viajan a la ciudad en el mes de agosto a vivir y disfrutar de este gran evento.
El Festival Nacional de la Cumbia es reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación en Colombia, tiene influencia africana, indígena y española. Si bien la cumbia tiene distintas modalidades que varían con el contexto y el lugar, la dinámica del baile se centra en el cortejo del hombre a la mujer. Algunas de las canciones más representativas de la cumbia colombiana son: La Pollera Colorá, La Piragua y La Cumbia Cienaguera.
Olá, Olá! La samba es una de las principales manifestaciones de la cultura popular brasilera y un símbolo de identidad nacional. Se caracteriza por ser música con tambores y ritmo alegre. Es casi imposible que al escuchar la palabra “samba”, no pensemos en el carnaval de Río de Janeiro, playa, bronceado y mujeres hermosas. «Pelo Telefone» (1917), de Donga y Mauro Almeida, es generalmente considerada la primera grabación de samba.
Y si no sabes bailar, ¿A qué esperas a irte a Dominicana con Hello y aprender?
Las playas suelen ser los destinos más buscados por los viajeros. En ellas se puede gozar, disfrutar de un paraíso natural y encontrar emocionantes excursiones. Y si pensamos en las